POR MARTINA LUJAN BURGOS & PÍA DANERI
Hacer cine en Tucumán no es tarea fácil y menos si se trata de adaptar una historia de hace más de 200 años a un contexto urbano y contemporáneo. Ignacio Ortiz, estudiante de la Escuela de Cine, nos cuenta sobre su proyecto “La Luz Mala” y las dificultades que atravesó.
“La Luz Mala” es un cortometraje de terror dirigido y guionado por Ortiz, estudiante de la Escuela de cine, quien inspirado en una serie de películas y cortometrajes formó una estructura de guión, en la cual la idea principal era partir el metraje por la mitad creando una antología, con dos historias de dos personajes diferentes que no tengan relación aparente, pero que estructuralmente se parecieran, formando una especie de rompecabezas. Sin embargo, debido a la falta de tiempo, tuvo que hacer recortes en el guión final, quedándose únicamente con la historia de Nicolás, “un personaje que está atrapado dentro de círculos burocráticos y tiene que repetir una tarea una y otra vez al punto de que su trabajo se extiende a sus sueños”.
Para Ignacio, lo interesante fue distanciarse de los clichés del género, y apostar por algo más psicológico, simbólico y surrealista. “No queríamos un monstruo, sino crear una experiencia incómoda, extraña, donde el espectador quedara confundido y se preguntara ‘¿Qué acabo de ver?’”. Para lograrlo trabajaron con un estilo distinto, usando efectos que simulaban filmaciones de cámaras de seguridad, sonidos raros, y un montaje que desarmaba todo, algo más experimental, por fuera de la representación convencional de cine de horror. La idea era que la audiencia salga con esa sensación de desconcierto y que, en lugar de cerrar la historia, la deje abierta a reflexión y crítica.
Este tipo de proyectos conlleva grandes desafíos y el principal fue conseguir el financiamiento necesario. Participaron en varios concursos, logrando ganar dos premios: uno a mejor cortometraje y otro a mejor sonido, pero ello no resultaba suficiente para el desarrollo óptimo del proyecto. La falta de recursos económicos hace que producciones como ésta se dilaten en el tiempo, impactando de forma directa en la calidad técnica de las obras. Además, el poco tiempo disponible para el rodaje, dificulta la planificación y ejecución de las escenas: “A veces solo tenemos un día para filmar todo y si no ensayamos antes es más difícil, se pierde más tiempo” comenta Nacho.
Hacer cine mientras se estudia suma otra complicación, ya que la carrera demanda mucho tiempo y energía. Esto también retrasa la realización de cortometrajes y otros proyectos. Por ello, “hacer la carrera, cursar y realizar los trabajos finales al mismo tiempo es imposible. Es muy difícil”, expresa.
Por otra parte, la falta de fomento y apoyo específico para el cine en Tucumán y en el país en general presenta una limitación en la difusión. Nacho reconoce que “estaría buenísimo que todos los tucumanos viéramos cine tucumano, igual que todos los argentinos viéramos cine argentino” pero lamentablemente no muchos consumen cine local. Esta desconexión afecta la difusión de las producciones locales y su escasa presencia en festivales y medios de comunicación dificultan que el público conozca y valore estos audiovisuales. Por ello, buscamos generar un mayor interés por parte del público local hacia las distintas producciones de la provincia, para que puedan recibir la visibilidad que merecen después de conocer todo el esfuerzo que hay detrás.

Para más información sobre cine u otros espacios culturales:
https://filo.unt.edu.ar/category/espacio-cultural
https://www.instagram.com/espacio.cultural.filo?igsh=bXFnbXI3aHExaWgw
https://www.instagram.com/elfaroldemandinga?igsh=MTI2cHA3eDJmZ3E0MA==
Trabajo en equipo, esfuerzo, perseverancia, sacrificio y creatividad. Todo eso y más es lo tienen los alumnos de cine. Un gran aprendizaje para la vida. Aplausos para ellos y para los docentes que los apoyan en forma incansable.
Felicitaciones a Nacho y a todes les que siguen apostando al arte con ganas, talento y cero presupuesto. Que nunca falte el desconcierto ni las ganas de contar lo nuestro. 🎬✨