Cinco poemas de Poemas Silvestres

Los siguientes poemas, autoría de Aldo Ternavasio* pertenecen al libro Poemas Silvestres (Vox/Lux, 2024, Bahía Blanca). El poema identificado con número romano V forma parte del grupo titulado Fondo de pantalla. El resto integran la serie 21 poemas silvestres

De 21 poemas silvestres 

2

es un poema
no necesariamente
es la imagen fija de un estallido repentino
no tanto
es la historia evaporándose de sus recuerdos
no hasta ese punto
es la gota de revolución que rebalsa el engaño
no que sepamos
es lo que encontramos en lugar de la poesía
no parece posible
es el arte de lo posible
no nos corresponde decidirlo
es un siglo indefinidamente joven
no nos adelantemos
es una niña vestida de tigre
no podemos descartarlo
es una niña que nos mira como un tigre
no parece peligroso
es una niña comiéndose un tigre
no nos intimida
es una niña con sangre de tigre en su boca
no deja de maravillarnos

lo que realmente quiero
es picar las palabras
meterlas en una caja
y averiguar qué ruido harán
cuando la Tierra la sacuda

¿o es la caja la que lo quiere?

los que no duermen
escuchan todas las distancias
superpuestas en una misma fuga

escuchan
el caparazón
de una tortuga gigante
cruzando la calle
por detrás de un auto pequeño
verdaderamente pequeño
mientras el granizo
cae sobre ambos

el clima empeora
pero la belleza no escampa

las voces de las bestias en la selva
o el acúfeno en el centro de mi cráneo
se alejan en el mismo silencio

Latencia cero.

Un comunismo de la soledad.

Una aurora boreal plebeya a punto de comenzar.

La banda de la imagen arrancada del sonido.

Gajos.

Una vitalidad inmóvil pero crepitante.

Ahab y Moby-Dick malhumorados en un dos ambientes.

La última medida de jabón líquido.

El lavarropas automático

En medio de la sexta extinción

Temblando mecánicamente.

11 

Sería más fácil

Si esto no fuese pompeya

Si no viviésemos bajo el volcán

Si la lava no fluyese con tanta indolencia

Si lo gris de la ceniza pesase menos que el viento

Si no tuviésemos que volver hasta aquí

Una y otra vez

A consumar

El vacío que dejamos en la piedra

Portada del libro Poemas Silvestres de Ternavasio

De Fondo de pantalla 

que dios
no sea más peligroso vivo
que muerto
ya no es excusa

hacer de la vida algo para la vida
algo dentro de la vida
requiere más
que una máquina expendedora
motivada
abierta a experiencias nuevas
y bien intencionada

pasar la tarjeta de débito
escuchar el ruido de algo cayendo
meter la mano en el hueco
levantar una golosina
con la convicción suficiente
para eliminar la irritante distancia
entre la fábrica que la hace
y tu boca que la come
no eliminará el problema

no

el ritmo asimétrico de los días
se desdibuja bajo el pulso
de un afecto perpetuo
continuo

escuchá

el mismo ruido
el mismo hueco
la misma golosina
cae
en el mismo trueno
en la misma ciudad
en los mismos cuerpos

como en espejos enfrentados
una vida inerme
refleja sin fin
nuestra legión de vidas indistintas

*Aldo Ternavasio nació, vive y trabaja en San Miguel de Tucumán. Es docente e investigador de la Escuela de Cine, Video y TV de la UNT. Incursionó en el campo del videoarte y las instalaciones y ha conducido numerosos encuentros de análisis de obra para jóvenes artistas tanto de nuestra escena, como de otras provincias del país. Integra el consejo editorial de la revista Link, en donde escribe sobre arte, cine y política. Colabora también con la revista Sin Miga.

Editora sección literaria de Nuevo Trópico: Dra. Gabriela Palazzo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *