Se vienen las Olimpiadas de Comunicación: Más de 300 estudiantes se inscribieron para la primera edición

POR CAMILA NARVAJA & MARTÍN MEDINA

San Miguel de Tucumán será, una vez más, el epicentro del talento joven y la creatividad crítica con las Olimpiadas de Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras (UNT). Se abrió la convocatoria a este evento el 21 de mayo, impulsado por estudiantes y docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, no solo representa una oportunidad para poner en juego conocimientos teóricos y prácticos, sino también el resultado de un intenso trabajo colaborativo detrás de escena.

Un espacio para crear, debatir y comunicar

Las Olimpiadas de Comunicación buscan reunir a estudiantes de 6to año de las secundarias de Tucuman en un espacio de participación activa. Son el resultado de un proceso de construcción que llevó semanas de planificación, reuniones, organización logística, diseño de materiales, búsqueda de recursos y coordinación entre diferentes áreas de la facultad.

Las Olimpiadas están estructuradas en seis ejes temáticos que abordan cuestiones de gran relevancia social y cultural: crisis climática y ecológica; inteligencia artificial y educación; amistades, identidades, desigualdades y proyectos de vida; artes, deportes y videojuegos; adicciones y salud mental adolescente; trolls, fake news y ecosistema digital. Cada uno de estos ejes invita a reflexionar, investigar y producir contenidos con una mirada crítica y creativa.

Un trabajo en equipo que hace posible la primera edición

Más de 300 personas se inscribieron en esta primera edición, un número que superó las expectativas y confirmó el interés por la propuesta.

El detrás de escena está conformado por un equipo integrado por estudiantes avanzados, ayudantes estudiantiles y docentes de la facultad asumió tareas claves como la gestión de inscripciones, producción de contenidos, organización del cronograma, logística técnica y difusión en redes sociales.

El impulso inicial fue posible gracias al compromiso de los estudiantes y del profesor Diego Toscano, cuyo entusiasmo motivó a la comunidad a sumarse. Además, docentes, egresados y estudiantes avanzados colaboraron como tutores, acompañando a los participantes en el desarrollo de sus proyectos.

Esta red de trabajo conjunto no sólo enriqueció la experiencia de los competidores, sino que también fortaleció la comunidad académica y abrió el camino a futuras ediciones.

Un desafío para la educación pública

La preparación de estas Olimpiadas expone las limitaciones materiales con la que se enfrenta la educación pública: falta de presupuesto específico y tiempos ajustados por el calendario académico. Sin embargo, estos obstáculos no disminuyen la calidad ni el compromiso del proyecto.

Lejos de resignarse, la propuesta apuesta a la comunicación como herramienta para construir comunidad y a la creatividad, el entusiasmo y el trabajo colectivo como motores para superar las dificultades.

Con este espíritu, las Olimpiadas de Comunicación se consolidan como un espacio de encuentro, formación y producción, donde las ideas se convierten en proyectos con impacto real y se ensayan nuevas formas de hacer universidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *