POR MARÍA GUADALUPE BRANDÁN & AGUSTINA MARÍA MAMANÍ RICCI En el transcurso de una semana, las redes sociales fueron inundadas con un video publicitario de una estación de servicio Shell […]
Categoría: DDHH
Septiembre Amarillo: Cambiar la narrativa sobre el suicidio
POR MARTINA DE LOS RÍOS VAJANI & MARÍA GRACIA FASSORA OCARANZA “¿Qué lleva a una persona a perder el deseo de vivir?¿Y qué, aún en medio del dolor más profundo, […]
Somos Memoria: La escuela va a juicio
Este documental fue realizado con alumnas de la Escuela Sarmiento y la Lic. Roberta Marchese, que asistieron a las audiencias por juicios de lesa humanidad en la Megacausa “Jefatura III” […]
“Nunca Más” no es un eslogan
POR HELAINE GANA En Argentina, hay frases que no se tocan. Una de ellas es “Nunca Más”. No es un eslogan cualquiera. No nació en un comité de campaña ni […]
Contemos la historia de Juan 30.000 veces
POR RUBÉN KOTLER El 16 de septiembre de 1976 ha sido secuestrado y desaparecido Juan. Es la misma fecha en que ocurre la «Noche de los Lápices», en la que […]
A 31 años del Atentado “impune” a AMIA
POR APEMIA* En vísperas de un nuevo aniversario, el Estado nacional modificó su legislación para poder sostener la vieja Historia Oficial del ataque a la AMIA. En tan sólo cuatro […]
Dario y Maxi, símbolos de lucha y resistencia
POR DEBY MONTIEL A 23 años de la Masacre de Avellaneda, Tucumán fue una de las tantas provincias que alzaron su voz para recordar a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. […]
“No lo puedo ni abrazar”
POR DEBY MONTIEL I Benjamín Paz, la condena de los familiares Cada jueves, Karen -se preserva su apellido- viaja desde la capital tucumana hasta Benjamín Paz para ver a su […]
Aida regresa a casa: el olvido nunca fue una opción
POR MARIELA RAMOS, CARLA ARENAS & ADRIANA GALARZA Aída Inés Villegas nació en el Valle de San Fernando, en la provincia vecina de Catamarca; su hermana menor, Claudia Villegas Herrera, […]
Víctor, Maximiliano y Darío. Y Pablo.
POR RUBÉN KOTLER*“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una […]
La imagen de los niños y niñas: derecho a la dignidad y libertad de expresión
POR EVA FONTDEVILA* Al escribir sobre niños y niñas, en la práctica periodística, aparece el debate acerca de las imágenes que utilizamos en los artículos. Si bien las condiciones de […]
A 10 años del Ni una menos. Deudas ajenas y desafíos propios
POR LAURA PASQUALI* “La violencia machista es aquella que se ejerce mediante toda acción, u omisión, dentro del marco de una relación desigual de poder, que de manera directa o […]